Guatemala: Subanik

¿Encontraste esta publicación útil, inspiradora? Ahorrar ESTE PIN en su tablón de anuncios del blog en el Pinterest. ?

cocina guatemalteca

La cocina guatemalteca es muy rica en guisos. Si el guiso está aguado, se llama. caldo Y si el guiso está espeso, se llama. Mensaje En cuanto al subanik. Hay muchos caldos y mandados en Guatemala ya veces es difícil saber si un guiso es un caldo o una comisión.

Otros guisos guatemaltecos populares incluyen pepino (similar al subanik, pero también con verduras), se acercó (mariscos), saltar (de nuevo similar al subanik pero con judías verdes y patatas), discusiones (carne rallada similar a ropa vieja), jocón (pollo guisado con tomate), kak’ik (sopa de pavo guisado), sopa de pollo (sopa de pollo), Caldo de res (sopa de res), Gallo en Chicha (pollo guisado en chicha), correas del vientre (sobre), crema de pollo (pollo con crema y flores de loroco), pollo a la cerveza (pollo guisado con cerveza), carne guisada (estofado de ternera con patatas y zanahorias), liberado (cocido de cerdo y menudencias), Sopa de mariscos (Sopa de mariscos).

Origen de Subanik

Subanik es oriundo de la región de San Martín Jilotepeque, un municipio del departamento de Chimaltenango, donde también se encuentra la capital, Ciudad de Guatemala. San Martín Jilotepeque también está cerca de Antigua, que fue la capital del país antes de que se trasladara a la ciudad de Guatemala después de los devastadores terremotos de finales del siglo XVIII.

Este guiso, que existe desde 1770, se caracteriza por su cuidada elaboración y su variedad de carnes. Es un plato nacional muy popular que se consideraba el plato del rey.

Este plato se remonta a los mayas Kaqchikel de Guatemala. Si bien el plato original ha evolucionado con el tiempo, el concepto, como sugiere el nombre, sigue siendo el mismo. De hecho, el sufijo “-ik” en lengua kaqchikel se refiere a un plato que incluye chiles. Puede encontrar el sufijo ik al final de muchos platos guatemaltecos, como kak’ik y subanik.

Hice este subanik con una variedad de pimientos, tanto secos como frescos (asados). Definitivamente hubo una patada, pero el sabor picante no fue abrumador. El uso de una variedad de pimientos aporta complejidad de sabor a este estofado sustancioso. El método de cocción con hojas también ofrece un sabor terroso natural que complementa maravillosamente el rico estofado de carne.

Ajusta la cantidad de pimientos a tu gusto y tendrás un ganador definitivo.

Subanik

Subanik es un guiso tradicional guatemalteco que combina una variedad de pimientos y carnes, como pollo, res y cerdo, cocinados en hojas de mashan.

Curso: plato principal

Cocina: guatemalteca, latinoamericana.

Porciones: 6 personas.

Autor: Mike Benayoun

los ingredientes

  • 2 kilos de costillas de res, lomo de res y/o costillas de cerdo
  • 2 pechugas de pollo (sin hueso)
  • 1 cebolla mexicana (cebollín maduro)
  • 8 tomates (maduros)
  • 3 tomatilis
  • 1 cebolla, en cuatro
  • 3 dientes de ajo (sin pelar)
  • 2 chiles pasilla (secos)
  • 3 pimientos (secos)
  • 2 chiles zambo (secos)
  • 2 chiles cobaneros (secos)
  • 2 chiles guaque (o chiles guajillos), secos
  • 2 onzas de pasta de harina (harina de maíz nixtamalizado), para espesar
  • 1 ramita de tomillo
  • 2 hojas de laurel
  • Hojas de calathea (hojas de maxán o mashán u hojas de plátano)
  • Hilo de cibaque (o hilo de rafia)
  • Sal a gusto)
  • Pimienta negra (al gusto)

Instrucciones

  1. Cortar la carne en trozos. Condimentar con sal y pimienta.

  2. Agregue un poco de aceite a una sartén grande. Freír las costillas y luego el pollo a fuego medio-alto durante unos minutos. Agrega la cebolla mexicana, cubre con agua y cocina tapado por 30 minutos. Lo dejó a un lado.

  3. Rallar y plantar los pimientos secos.

  4. Agregue los pimientos secos a un tazón y vierta agua caliente para rehidratarlos. Dejar reposar durante 20 minutos.

  5. Mientras tanto, asa los tomates, la cebolla, el ajo y el tomatillo en la parrilla (o cocina en el horno) durante unos 10 minutos. Si usa pimientos frescos, áselos al mismo tiempo.

  6. Pelar los tomates, los tomatilli y el ajo.

  7. En una licuadora, mezcle los tomates asados, los tomatillos, la cebolla, el ajo, los pimientos rehidratados y la masa hasta que quede suave. Agregue ½ a 1 taza de caldo de res para mezclar. Condimentar con sal y pimienta.

  8. Lava las hojas y ponlas al fuego unos segundos para que se peguen.

  9. Prepare una sartén grande y poco profunda cubriendo el fondo con hojas de mashan (u hojas de plátano).

  10. Agregue las carnes y luego la salsa. Sazonar con hojas de laurel y tomillo.

  11. Dobla las hojas al centro sobre el guiso para que quede cubierto y no se escape el vapor. También puede usar hilo de rafia natural (o hilo de cibaque de hojas de mashán) para unir las hojas.

  12. Luego tapa la sartén y deja que la preparación se cocine a fuego medio por al menos una hora. Agregue un poco de agua al fondo de la sartén si se seca demasiado.

  13. Servir directamente de la sartén o en platos forrados con hojas, acompañado de arroz blanco o pamonhas blancas.

Notas de recetas

  • Puede utilizar otros tipos de pimientos si no dispone de pimientos guatemaltecos tradicionales.
  • Related Posts

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *